THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

jueves, 23 de septiembre de 2010

Periodismo, noticia y noticiabilidad (Stella Martini) Capítulo 4: El estudio de la noticiabilidad

En este apartado del libro se pudo comprender de manera más específica el concepto de noticiabilidad y todo lo concerniente a ella, además de autores como Shoemaker, Tuchman, Lalinde Posada entre otros; es válido citar en este informe de lectura puntos clave para comprender el concepto de noticia y cuando un hecho es noticia, además del trabajo periodístico que se debe realizar:

ü La novedad e importancia de un hecho es criterio de la noticiabilidad.

ü Gatekeeper evita que se filtre la información indeseada, actividad que manipula y recorta la libertad de información.

ü Las noticias serían el producto de la selección y el control de las formas de procesamiento que responden a “instrucciones” de la empresa y a actitudes y valores conservados o al menos aceptados y de la articulación de prejuicios, valores compartidos con el medio y con la sociedad, representaciones del propio trabajo y que están implícitos.

ü El trabajo periodístico se desarrolla en tiempo real; su objeto es la construcción de la información de interés público; y responde idealmente a la agenda diaria de las actividades de la sociedad y permite la definición de la noticia como relato de lo que sucedió.

ü Se redacta una noticia cuando se realiza búsqueda de la información, se accede a las fuentes y a su verificación, se investiga y consulta de archivo, se realiza entrevistas, se hace cubrimiento de acontecimientos ya planeados o imprevistos, y finalmente se hace una interpretación del conjunto de datos obtenidos.

ü Newsmaking articula dos instancias: la selección de la información y la verificación, ampliación, contextualización e interpretación de esa información.

ü Distinguir en el conjunto de la tarea productiva los valores que hacen noticiable un acontecimiento y el significado que tales valores adquieren.

ü Las tareas gatekeeping permiten verificar que los criterios de noticiabilidad estructuran la selección y la construcción de las noticias, las agendas y hasta las etapas de los diarios o los avances informativos en la televisión y las modalidades en que se ofrece la noticia.

ü La etapa y la tarea de selección de la información h estado siempre en cuestión, y se ha constituido en el centro de las disputas sobre la manipulación de la información.

ü Según Lalinde Posada “la noticiabilidad como tal no responde a patrones rígidos sino que es un fruto de una negociación que implica varios niveles y en la que operan las relaciones entre el medio, los periodistas y la opinión pública”.

ü Los medios evalúan el valor de la noticia como información práctica, como impacto emocional y como formadora de la opinión pública.

ü Un hecho se vuelve noticia por el efecto y su función social.

ü Las tareas gatekeeping permiten verificar que los criterios de noticiabilidad estructuran la selección y la construcción de las noticias, las agendas y hasta las etapas de los diarios o los avances informativos en la televisión y las modalidades en que se ofrece la noticia.

ü La etapa y la tarea de selección de la información h estado siempre en cuestión, y se ha constituido en el centro de las disputas sobre la manipulación de la información.

ü Los medios evalúan el valor de la noticia como información práctica, como impacto emocional y como formadora de la opinión pública.

ü Un hecho se vuelve noticia por el efecto y su función social.

ü Un acontecimiento es noticia por su valor informativo, que incluye importancia y gravedad de lo que se informa, y si concierne a una parte notable de la población en un margen de tiempo corto o largo.

ü Variables básicas de la noticiabilidad: el efecto del acontecimiento sobre la sociedad, y la cualidad del acontecimiento en términos de trabajo periodístico y de percepción por los sujetos sociales.

ü Valores de la noticia más importantes: novedad, originalidad, imprevisibilidad e ineditismo, evolución futura de estos acontecimientos , importancia y gravedad , proximidad geográfica del hecho a la sociedad, jerarquía de los personajes implicados, la inclusión de desplazamientos, la comprensión e inteligibilidad, la credibilidad, la brevedad y la exclusividad.

ü Una noticia es más noticias si se puede seguir construyendo información a partir de ella durante varios días, porque facilita el trabajo sobre un tema ya tratado.

ü Los criterios de noticiabilidad varían en el tiempo y según las transformaciones socioculturales.

ü Los componentes de la noticiabilidad de un acontecimiento son las cualidades significativas que constituyen su relevancia, término clave para evaluar la calidad de la selección de las noticias.

ü Un hecho es noticia si afecta a muchas personas o ámbitos geográficos.

ü El estudio de los procesos productivos que hacen al pasaje del acontecimiento a la noticia incluye dos etapas: la primera es la selección de la información, proceso denominado gatekeeping (cuidado al acceso); y la segunda hace referencia a newsmaking (construcción de la nota) abarca el proceso productivo completo.

ü Gatekeeping investiga la manera irregular en que las informaciones circulan y se encuentran sometidas a instancias que las demoran o “traban” en algún punto de la cadena comunicacional, y la fluidez con que circulan luego aquellas que consiguen pasar la barrera.

ü Shoemaker establece que todo estudio sobre la tarea de selección de la información debe atender a tres niveles mínimos: el nivel individual que incluye valores y modelos de autoridad e influencia; las rutinas de trabajo que estudian los puntos de decisión y los estándares que permiten observar; y el nivel organizacional-institucional que remite a la circulación del flujo de noticias a través de las organizaciones.

ü Tuchman organiza una tipificación de las noticias en noticias blandas, noticias duras, noticias breves, noticias que se desarrollan y noticias que se continúan.

ü Según Lalinde Posada “la noticiabilidad como tal no responde a patrones rígidos sino que es un fruto de una negociación que implica varios niveles y en la que operan las relaciones entre el medio, los periodistas y la opinión

0 comentarios: