La técnica del lead En este capítulo se hace énfasis en la técnica o estructura del lead en la noticia de diferentes formas, aquí van apuntes importantes que hacen referencia a su realización y clasificación, además de recomendaciones a tener en cuenta: - Localizar mentalmente y colocar el punto principal que encabece la noticia de acuerdo a mi juicio. - Todo reportero busca constantemente hechos, anécdotas, detalles que le sirvan como gancho para su noticia; ya reunidos los hechos, comienza la tarea de convertir las informaciones o masa de informaciones adquiridas en una noticia agradable con un primer párrafo llamativo. - El redactor escoge, sintetiza y descarta hasta que todas las piezas del conjunto ocupan su lugar. - Cuando un artículo presenta dos o tres enfoques posibles, igualmente aceptables, el periodista suele solicitar el consejo de su superior antes de decidirse por el ángulo que adoptará finalmente pero su propia opinión es por lo general aceptada. -Emplear las palabras adecuadas para expresarlo con fuerza es el único problema del lead. - El inmediato lead del sumario es la fórmula más sencilla, segura y usual para comenzar la redacción de una noticia; esquemáticamente responde a las 5 Ws: ¿quién? ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? - Qué: se refiere a un acontecimiento o a un objeto; algunas veces se agrega una sexta pregunta ¿cómo? En este caso el qué se refiere a hecho en sí y el cómo a la forma en que se ha desarrollado. v Cuando la acción en lugar de sus motivaciones es la que despierte el máximo interés, el cómoreemplaza al por qué. - El quién, el dónde y el qué permiten identificar a personas, lugares y cosas o acontecimientos. Estas identificaciones deben hacerse desde un principio, en el lead o inmediatamente después. -Forma simple de identificar a las personas: dar su nombre y sus señas, edad, ocupación o cargo (actual o antiguo), sus relaciones, reputación, méritos o conexiones con la noticia han de ser consignadas si resultan pertinentes para la noticia en cuestión. - En las noticias de crímenes, muertes o accidentes así como en los artículos sobre niños se incluye la edad de los protagonistas, pero no ocurre igual en hechos como bodas o noticias económicas. - El cargo o la posición del protagonista son importantes cuando es preciso atribuirle una declaración a una determinada autoridad. v Las relaciones sociales, la reputación, los méritos, pueden citarse para explicar por qué una persona es el centro de la noticia. - Una adecuada identificación personal constituye una fundamental válvula de seguridad contra ciertos problemas que pueden causar la similitud de nombres. - Se identifica los lugares a través de las calles y sus números; en caso de lugares distantes mediante una mención de puntos geográficos mejor conocidos o aludiendo a noticias anteriores. - Las cosas se identifican mediante la cualidad que les de su prominencia; el periodista puede refrescar la memoria del lector refiriéndose a hechos anteriores. - Los nombres de las organizaciones no muy populares requieren una identificación o aclaración adicional. - El nombre ¿quién? El hecho ¿qué? El tiempo ¿cuándo? El lugar ¿dónde? La causa ¿por qué? Las circunstancias ¿cómo? -Al empleo del gerundio, la preposición y el infinitivo, recurren los periodistas para agregar más fuerza o efecto gramático al lead. - Escribir y reescribir una y otra vez. - Evitar sobrecarga: 20 ó 30 palabras de extensión del párrafo inicial son las recomendadas; al llegar a la cuarta línea de escritura detenerse y hallar sitio para un punto y aparte. - Los puntos y aparte son de gran importancia cuando terminan un relato que dice algo pero en lo posible ese algo debe presentar rápidamente y en primer plano la esencia de la noticia. - Novedades: -Tiempo: noticia de interés casi universal informe meteorológico, especialmente cuando implica la pérdida de vidas humanas (tornados, erupciones, etc.) - Los leads son tan diversos ya que la originalidad es la condición que los hace atractivos. - Lead colorista o dialogado: agrupa diferentes tipos de apertura: Impacto: frase breve y rotunda. Retrato: descripción con palabras llenas de color. Contraste: dos extremos opuestos. Interrogante: una pregunta significativa. Ambiente: las circunstancias o el trasfondo. Cita: breve declaración o afirmación. Extravagancia: curiosidad en su contenido. Sumario: 5 Ws. -Esto primero, aquello después: vejez y juventud, pobreza y opulencia, comedia y tragedia, suerte y desgracia son parejas de vocablos que suelen adecuarse en un párrafo inicial bien estructurado. - Lead con pregunta y respuesta: poco aconsejable ya que el lector busca que se les informe y en ocasiones no responden a la pregunta. Sólo es aconsejable cuando la pregunta constituye el núcleo de la noticia. - El ambiente al principio: desfiles, muchedumbres, días festivos. -Extravagancias en la familia de los leads: formas dialectales, rimas, bromas, juegos tipográficos, etc. Lo esencial es conservar el respeto por el lector.
viernes, 13 de agosto de 2010
Géneros periodísticos informativos (Carl Warren) Capítulo 7: Como comenzar una noticia
Publicado por DANI VANEGAS en 10:34
Etiquetas: PERIODISMO VIRTUAL / MARTES 9-12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario