· VIRTUALIDAD A LA MANO
Cuando Andrés supo de los nuevos celulares, tuvo una gran intriga por saber y tener uno de ellos; él siempre ha sido un amante de la tecnología y más de los celulares, cada vez que llega un móvil nuevo hace lo que sea por tenerlo; pero estos cambios tan seguidos de equipos llegaron a su fin según él, porque ahora si encontró “el que era, éste tiene todo lo que he necesitado y mas porque siempre me ha gustado estar metido en cuanta página de internet encuentre y ahora con mi celular puedo navegar desde cualquier parte donde esté”. Ese fue el objetivo de las entidades celulares al lanzar este servicio,”la nueva red nos permite como compañía dar servicios a nuestros clientes que anteriormente no se ofrecían o comercializaban” (4)
Las distintas compañías de telefonía celular en Colombia, últimamente han implementado la nueva tecnología 3.5g, la cual permite que cada usuario que tenga un equipo con este elemento de modernización pueda tener acceso a Internet Móvil, Video llamada, TV Móvil y Descarga de música y videos.
Comcel, Tigo y Movistar, son las 3 empresas de celulares que les dieron a los colombianos la oportunidad de tener un avance tecnológico que permite comunicarse a muchos destinos nacionales e internacionales.
Partiendo de esta interesante historia y nueva tecnología se empezó por investigar el trayecto de la tecnología celular en Colombia.
HISTORIA
Toda la historia de telefonía celular en Colombia y el mundo comenzó con:
Primera generación o 1G:
Su principal característica es que funciona bajo el esquema de señales analógicas, y su incursión se remonta hacia los años 1980 aproximadamente.
Segunda generación o 2G:
La principal diferencia con la 1G es que aquí todo el proceso de telefonía se hace digital. Su funcionamiento es aproximadamente en el año 1990. Este cambio permite ofrecer más servicios a los usuarios y aprovechar mejor el espectro de frecuencia en los que operan.
Entre los protocolos y tecnologías usadas por 2G se encuentran GSM”(Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM, proviene de "Groupe Spécial Mobile")), TDMA(multiplexación por división de tiempo, permite la transmisión de señales digitales) y CDMA Code Division Multiple Access) es un término genérico para varios métodos de control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido).”wikipedia
Tercera generación o 3G:
En esta generación ya se empieza a hablar de transferencia de voz y datos sobre las redes celulares.
Mediante mejoras y la evolución de estas tecnologías, se llegó a hablar teóricamente de velocidades de descarga de 3Mbps.
Las nuevas tecnologías de red permiten suplir las necesidades de los usuarios, lo que es principal para cada compañía. Ofrecer mayores velocidades y manejo más eficiente de la información, abrir la posibilidad de brindar más servicios, como video-llamada, Internet a mayor velocidad, etc., por eso desde el año 2008 se implementó la tecnología:
3.5G:
En esta fase se habla de la optimización y mejoras a sistemas como WCDMA(Wideband Code Division Multiple Access (en español Acceso múltiple por división de código de banda ancha) cuyo acrónimo es WCDMA es una tecnología móvil inalámbrica de tercera generación que aumenta las tasas de transmisión de datos de los sistemas GSM utilizando la interfaz aérea CDMA en lugar de TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo) y por ello ofrece velocidades de datos mucho más altas en dispositivos inalámbricos móviles y portátiles que las ofrecidas hasta el momento.), dando origen a lo que algunos llaman tecnología HSDPA”(High Speed Downlink Packet Access) es la optimización de la tecnología espectral)” wikipedia; que al adicionar un canal para la transferencia de datos, permite llegar a tasas de transferencia teóricas de 14Mbps.
Bajo estas características se empieza a hablar de servicios multimedia sobre las redes celulares, como son videoconferencias, tv móvil, entre otras. (1).
“La tecnología 3.5G ofrece mayor rapidez de transmisión de datos, básicamente en la web y la facilidad de andar con el internet en el bolsillo como una memoria, la evolución a tecnología 3.5 G es la video llamada, claro está con un equipo que soporte este tipo de tecnología. Hablando específicamente de Tigo solo tres móviles inicialmente ofrecen este tipo de servicio, adicional se puede ver videos, televisión, mayor velocidad en ésta nueva prestación móvil (algo parecido a banda ancha), en contraste, también se puede decir que realmente el servicio de 3.5g no es que sea económico, puesto que los equipos y paquetes de datos de internet son algo elevados... aunque en especial Tigo ofrece paquetes diarios de internet por $3.700 para 3.5G”, dice Mariana.
Con base en esto los nuevos equipos de Comcel, Tigo y Movistar traen consigo mayor acogida, así como distintas opiniones de los que pueden y/o quieren obtener este gran avance tecnológico.
Parte de esas opiniones varían porque no todos los que quieran tener un equipo así pueden obtenerlo, por eso entre varias opiniones encontradas, se concluye que “tener un celular así de bonito y bueno sería muy chévere, pero el precio no se acerca al que muchas personas puedan pagar, yo fui a averiguar y valen entre 800.000 y 1.600.000” dice Martha Correa, usuaria de Movistar que todavía tiene tecnología 3.g.
“La red 3.5G es mucho más eficiente en el uso para servicios de voz que la red 2G. El beneficio que van a tener todos nuestros usuarios es que en el futuro cuando en su gran mayoría migren a la red 3.5G, es que vamos a tener una mayor capacidad y vamos a prestar un mejor servicio a nuestros usuarios”. (4)
Este gran avance según, Rubert Vanegas traerá grandes impactos positivos en la industria y comercio colombiana, ya que las aplicaciones que contiene esta tecnología optimizarán el tiempo de operatividad de los trabajos, y al permitir esto también va a suceder con los recursos económicos; debido a que la tecnología es de alta resolución y ya el tiempo y las distancias son más cortas; un ejemplo claro son los corredores de bolsa, siempre tienen que estar con la información a la mano y actualizada, para poder comunicarse con las mayores bolsas de valores del mundo como lo son la de Nueva York y Tokio y con estos equipos de 3.5G siempre van a poder hacerlo desde donde se encuentren.
LA ACOGIDA DE LOS CLIENTES
Se estima que más de 10.000 usuarios han optado por tener esta tecnología, Yenny Arango, asesora de Movistar en Carrefour Bello, cuenta: “todos los equipos y la tecnología ha salido muy buena, es fácil entrar a internet y no se cae; además de que se han vendido muy bien: acá no vendo casi, pero en las principales de las distintas compañías se venden como pan caliente a pesar de su costo y de que solo se manejan por planes postpago”.
3.5G, una avanzada herramienta de entretenimiento, ayuda, tecnología y comodidad, será lo más apetecido en cuanto a telefonía móvil, y Colombia ya puede disfrutar de sus grandes beneficios.
0 comentarios:
Publicar un comentario